PANEL DE AUTOR - Ingrese desde su libro en la Librería Online
Logo Dunken Stand en la Feria del Libro
Siempre al servicio del autor
Buscador Publicar mi libro
Panorama de las letras y la cultura en Mendoza. Tomo II
Castellino Marta Elena (SECTyP)
ISBN: 978-9875751118
EDITORIAL DUNKEN
COLOFÓN: 2013-03-22
440 páginas
Crítica Literaria

Sinopsis

El presente volumen continúa la serie que responde al proyecto de elaborar un Panorama de las letras y la cultura en Mendoza, que abarcará desde sus orígenes hasta la contemporaneidad más reciente, tal como es el anhelo de todos los integrantes del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza.Avala nuestro propósito la trayectoria del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza, creado allá por 1988 por Gloria Videla de Rivero, que desde su creación ha avanzado en el conocimiento de las letras locales, a través de una serie de acciones que incluyen el relevamiento y catalogación de materiales, la elaboración de bibliografías, las calas monográficas en distintos autores o el rastreo de una determinada línea temática. Consideramos que ha llegado el momento de sistematizar aún más esos aportes a través de la elaboración de este panorama que aspira a reunir, ampliar y coordinar esos abordajes parciales.En este segundo tomo nos ocupamos de un lapso que corresponde a las tres primeras décadas del siglo XX, privilegiando las manifestaciones de la lírica mendocina, inscripta en un contexto epocal en el que la celebración del Centenario da un tono especial a todas las expresiones culturales. Así, comenzamos reseñando las diversas facetas de la vida mendocina a partir de los años iniciales del siglo XX, un período de profundas transformaciones en que el fervor patriótico irá imprimiendo, con el correr de los años, un matiz particular que derivará en la profundización de la temática comarcana, dato relevante a partir de la segunda y tercera décadas de esa centuria. A la vez, se analiza el contexto estético en el que se inscribe la literatura mendocina de la época, a partir del establecimiento de una serie de pautas metodológicas en pos de una mejor comprensión del fenómeno de la poesía modernista y posmodernista en Mendoza.Encontramos en estas primeras décadas una serie de autores, muchos de ellos poco conocidos, principalmente por la falta de circulación actual de sus producciones. Esto nos impuso una tarea de búsqueda y rescate, a través del análisis de la mayor cantidad posible de obras, en orden a detectar las temáticas y formas predominantes en la época. Tarea que consideramos nuestro deber para componer un panorama lo más completo posible de nuestras letras locales, lo que implica asimismo volver los ojos a las manifestaciones de la lírica popular, que cristaliza en la época en dos monumentales Cancioneros, fruto de una ardua labor de recopilación de ese ingente material en trance de desaparición.Marta Elena Castellino





COMENTARIOS SOBRE EL TÍTULO (por favor, no realizar consultas por este medio)